Escuela Infantil bilingüe Superfriends Valencia
Cómo educamos a tus hijos en el Centro de Educación Infantil Superfriends
Superfriends International School es la opción bilingüe perfecta para los más pequeños. Contamos con un primer y segundo ciclo, donde aplicamos nuestro método TET. Además, los pequeños que acuden a nuestro centro reciben sesiones diarias de alemán.
Nuestro eslogan es «Thinking about their Future». Nos centramos en preparar a los más pequeños para la sociedad que viene, una que es bilingüe en la que el inglés es imprescindible. Esto nos convierte en el centro de educación infantil bilingüe perfecto para aquellas familias que buscan una alta formación académica, pero que no quieren dejar de lado la educación en valores.
CONOCER — ACEPTAR — EDUCAR
Shackleton International School
Educación británica
Superfriends se integra con SHACKLETON INTERNATIONAL SCHOOL para ofrecer una educación completa desde la edad temprana hasta bachillerato. Ante la enorme demanda de nuestra comunidad para continuar con nosotros, ya hemos abierto la matrícula para el curso 2024-2025 de SHACKLETON INTERNATIONAL SCHOOL nuestro nuevo colegio británico en Valencia.

Reconocimientos
Superfriends International School
En Superfriends International School nos sentimos muy felices de que todo nuestro nuestro esfuerzo sea valorado. Esto hace que cada día queramos superarnos más aún.

Superfriends es miembro de la asociación mundial de educadores infantiles
En Superfriends nunca somos demasiado viejos para adquirir una nueva habilidad o demasiado perfectos como para no tener que mejorar sobre cualquier habilidad adquirida, por lo que siempre estamos en continua formación asistiendo a los congresos que se organizan.
Superfriends es miembro de la asociación mundial de educadores infantiles
En Superfriends International School hemos desarrollado un ambicioso y completo programa de educación preescolar bilingüe basado en la estimulación temprana y en el desarrollo de sus aptitudes y valores a través del juego y los valores positivos.
Noticias Guardería Valencia
Cómo contar cuentos a niños: 10 formas originales
Contar un cuento a tu hijo no es solo leer palabras en voz alta. Es abrir la puerta a un mundo lleno de emociones, imaginación y conexión. Si alguna vez te has preguntado cómo contar cuentos a niños de forma original, aquí encontrarás ideas sencillas, creativas y mágicas para disfrutar al máximo esos momentos tan especiales. En Superfriends creemos que la lectura no solo se aprende, se vive. Por eso, te traemos estas propuestas inspiradas en nuestras dinámicas educativas, pero adaptadas para que puedas disfrutarlas desde casa. Formas creativas de contar cuentos en casa ¿Quieres saber cómo contar cuentos a niños de una forma que realmente los atrape? Estas ideas te ayudarán a hacer que la hora del cuento sea el momento favorito del día, despertando la imaginación y fortaleciendo vuestro vínculo. 1. La caja mágica de los cuentos Usa una caja decorada con objetos misteriosos. Cada elemento servirá como punto de partida para crear una historia improvisada. Ejemplo: Mete dentro una pluma, un botón, una llave antigua y una piedra brillante. Al sacarlos uno a uno, construid una historia: “Una princesa encuentra una llave mágica que abre un cofre escondido en una cueva brillante…”. 2. Historias sorpresa con tarjetas Escribe palabras o frases en tarjetas (como “dragón”, “luna”, “pirata”). Barajadlas y cread un cuento usándolas en el orden que salgan. Ejemplo: El niño saca las tarjetas: “robot”, “castillo”, “invierno”. Cuento: “Había una vez un robot que se perdió en un castillo helado donde siempre era invierno…” 3. Cuentos de dibujos encadenados Empieza con un dibujo y anima al niño a continuar la historia con su propia ilustración. Ejemplo: Tú dibujas un globo volando. El niño dibuja una nube, luego una montaña, luego un dragón… ¡y la historia toma forma visual! 4. Narrar con sonidos del entorno Coge elementos cotidianos (una botella, papel arrugado, una cuchara…) para acompañar la historia con sonidos que representen lo que ocurre en el cuento. Ejemplo: Arrugar papel para simular fuego, golpear la mesa suavemente para hacer pasos, soplar para crear viento. "El lobo sopló tan fuerte (soplar) que la casa de paja voló entera..." 5. El rincón de lectura sensorial Prepara un espacio con olores, texturas y luces suaves. Ideal para cuentos calmados que inviten a soñar despiertos. Ejemplo: Mientras lees un cuento del bosque, coloca hojas secas y un saquito con olor a pino. Todo ayuda a transportarles a ese lugar mágico. 6. Aventuras con objetos reciclados Usa tapones, cajas pequeñas o rollos de papel para crear personajes improvisados. Luego, dadles vida inventando sus aventuras. Ejemplo: Un tapón se convierte en el capitán de un barco y la isla está hecha con una caja de cereales. "El Capitán Tapón navegó hacia la isla del cartón perdido..." 7. Historias por turnos Cada miembro de la familia cuenta una parte del cuento, uno tras otro. No sabréis cómo acabará la historia hasta el final. Ejemplo: Tú empiezas: “Había un niño con una bicicleta voladora...”, el niño continúa: “...que voló hasta la luna donde encontró [...]
Estimulación para niños: 25 ideas fáciles y divertidas
Estimulación para niños: 25 ideas para potenciar su desarrollo mientras juegan La infancia es una etapa de descubrimientos constantes. Cada experiencia, por sencilla que parezca, estimula áreas fundamentales del desarrollo físico, cognitivo y emocional. Por eso, la estimulación para niños no tiene que ser algo complejo: puede surgir en casa, en la escuela infantil o en una tarde de juegos con mamá o papá. En Superfriends sabemos que jugar es aprender. Por eso hemos preparado esta guía con 25 actividades de estimulación temprana para niños de 1 a 5 años que podrás realizar en casa con materiales sencillos y sin necesidad de pantallas. ¿Por qué es importante la estimulación infantil? La estimulación desde edades tempranas ayuda a fortalecer conexiones neuronales, desarrollar la motricidad, adquirir lenguaje y mejorar la relación con el entorno. Pero, más allá de lo pedagógico, también refuerza el vínculo afectivo entre adultos y niños, porque toda actividad compartida desde la atención y el cariño... deja huella. 25 actividades de estimulación para niños de 1 a 5 años 1. Cantar canciones infantiles con gestos Elige canciones que tengan movimientos como “Los cinco lobitos” o “Palmas, palmitas”. Acompañar el canto con gestos estimula la coordinación motora, el lenguaje y la memoria. Repite con frecuencia para reforzar el aprendizaje. 2. Juego de texturas Prepara una caja o cesta con materiales como algodón, papel de lija, telas suaves, esponjas… Pide al niño que los toque y describa qué siente. Así desarrollas su percepción sensorial y vocabulario. 3. Paseos con narración En la calle o el parque, describe lo que ven: “Ese árbol es muy alto”, “Esa flor es roja”. Esto fortalece la observación, el lenguaje y la atención conjunta, un paso clave en la comunicación. 4. Torre de cubos Construir y derribar torres con bloques estimula la motricidad fina y gruesa, la coordinación ojo-mano y el pensamiento lógico. Hazlo por turnos para incluir el juego social. 5. El escondite con objetos Tapa un juguete con un paño y anímale a buscarlo. Puedes ir aumentando la dificultad. Estimula la permanencia del objeto y el pensamiento espacial. 6. Pintura con los dedos Con témperas aptas para niños, permite que pinten con los dedos. Este ejercicio favorece la creatividad, la coordinación y la exploración táctil. Ideal hacerlo sobre papel grande en el suelo. 7. Jugar con agua y recipientes Llena un barreño con agua y dale vasos, embudos, cucharas. Verter, llenar y vaciar favorece la comprensión de causa-efecto, la motricidad fina y el juego libre. 8. Marionetas de dedo Puedes hacerlas con fieltro o calcetines. Representa cuentos o crea diálogos. Este juego potencia la expresión oral, la atención y la empatía. 9. Construcción con bloques Invítale a crear casas, puentes o caminos. Este tipo de juegos despierta la imaginación, la lógica y la coordinación, además de ser una buena forma de aprender sobre el equilibrio. 10. Masajes suaves con crema Después del baño, realiza un pequeño masaje en piernas, brazos y espalda. Relaja, mejora la conciencia corporal y fortalece el vínculo emocional. [...]
Caligrafía: ejercicios para niños y cómo mejorar la letra
La caligrafía es mucho más que escribir bonito. Para un niño, aprender a dominar el lápiz es un paso clave en su desarrollo cognitivo, emocional y académico. En Superfriends acompañamos este proceso con actividades adaptadas que fomentan la motricidad fina, la concentración y la confianza desde los primeros años.